caracteristicas

¿Cuándo surgieron los perros como especie?

Se cree que hace unos 70 millones de años los mamíferos se impusieron sobre los reptiles, es entonces cuando aparecen sobre la Tierra los primeros cánidos.
Se estima que el antepasado más reciente del perro es el lobo. Chacales, zorros y coyotes también derivarían de esos primeros mamíferos terrestres.
Los perros disponen de variados recursos para comunicarse: ladridos, gruñidos y vocalizaciones son los más frecuentes. La postura corporal y los movimientos que realiza, especialmente con la cola, expresan sus estados de ánimo.

  1. Cuánto vive

¿Cuántos años viven los perros?
Los perros viven en promedio unos 13 a 15 años, no son muchos los perros que llegan a los 17 años, suelen ser más longevos los de razas más pequeñas. Los cuidados que se le dan influyen mucho en la longevidad del perro.
  1. Audición

El perro tiene el sentido de la audición particularmente desarrollado, lo que le permite fácilmente determinar la posición y dirección de un objeto a partir del sonido que este produce, sin importar cuán lejos se encuentre. Esto se asocia con su origen cazador.
Además, el perro registra sin problemas altas frecuencias, que alcanzan los 60.000 Hz, mientras que los seres humanos no registramos más allá de los 20.000 Hz.
  1. Socialización

El perro doméstico tiene una notable capacidad natural para aprender lo que su dueño o su entrenador le enseña, lo que les ha dado la fama de ser “animales particularmente inteligentes”.
Por lo general, un miembro del hogar es el que asume el papel más significativo en la socialización. También la socialización incluye el vínculo con otros perros y demás animales de la casa. La socialización es fundamental para que el perro pueda vivir con una familia.
  1. Comunicación

Los perros disponen de variados recursos para comunicarse: ladridos, gruñidos y vocalizaciones son los más frecuentes.
La postura corporal y los movimientos que realiza, especialmente con la cola, expresan sus estados de ánimo. Por ejemplo, es bien sabido que cuando mueven la cola el animal está contento, si la mantiene gacha hacia abajo y metida entre las patas, es porque está temeroso.
Los rastros de orina intervienen especialmente en la comunicación congénere y tienen que ver con la jerarquización y la demarcación territorial.
  1. Alimentación

¿Qué comen los perros?
El perro es un animal carnívoro no estricto, aunque suele comer lo que le den. En este sentido se insiste en que no se transforme en el “tacho de basura de la casa”. Se sabe que no es recomendable que el perro coma solo carne.
Los alimentos balanceados para perros están pensados para mantener al perro bien alimentado y satisfacer sus necesidades nutritivas en las diferentes etapas de la vida.
Los perros necesitan de 1300 a 3500 kcal/día; por supuesto que esto varía según la edad y el estilo de vida del animal. Se recomienda darle dos comidas diarias, y es fundamental que no le falte el agua.
  1. Temperatura corporal

Es normal que sea de 38 °C o 39 °C, por la noche frecuentemente sube un grado más.
  1. Reproducción

La madurez sexual de las perras se produce entre los 8 y los 12 meses, los machos maduran un poco más tarde, en torno a los 15 meses.
En general se aconseja permitir el apareamiento a partir del año y medio.
La gestación en las perras se extiende por aproximadamente dos meses, los perros de pequeño porte habitualmente tienen entre 2 y 3 crías, los de tamaño más bien grande pueden tener 5 a 7. Eso depende de la raza y de otros factores.
  1. Frecuencia respiratoria

Los perros tienen una frecuencia respiratoria que varía según la edad: en los cachorros es de 18 a 20 respiraciones por minuto, en los perros adultos es de 16 a 18 respiraciones por minuto, los perros viejos tienen alrededor de 14 a 16 respiraciones por minuto.
  1. Dentición

Al perro le emergen los dientes entre las 6 y las 8 semanas de vida, y luego caen para permitir que salgan los dientes definitivos (que usarán para masticar sus piezas). Esto ocurre por lo común entre los 4 y los 7 meses. Los perros adultos tienen 42 piezas dentales.
  1. Visión

Los perros derivan de animales cazadores, por lo que tienen una visión orientada a esta práctica: no son de gran agudeza visual, pero perciben muy bien los movimientos, incluso a la noche o al atardecer.
El perro tiene un campo visual más amplio que el del ser humano (240-250 grados), pero su visión es dicromática debido a que tienen solo dos de los tres tipos de células fotosensibles que se necesitan en la retina para discriminar bien los colores. Es algo similar a lo que les sucede a las personas que padecen deuteranopia (una de las tantas formas de daltonismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEFINICIÓN DE PERRO El  perro  es un  animal   mamífero  y  cuadrúpedo  que fue domesticado hace unos  10.000 años  y que, actualmente, ...